Cataluña, como ya sabéis, es una comunidad autónoma con una gran trayectoria turística y uno de los principales destinos actuales de todo el mundo.
Esto se debe, por un lado, a sus diferentes recursos (tanto naturales, como culturales o gastronómicos, etc.) tan apreciados y por otro lado, al gran esfuerzo realizado por parte de los diferentes actores del sector.
Es una comunidad con mucha historia, con una gran extensión llena de parajes naturales como el mar Mediterráneo o los Pirineos, con una gran cultura y muchos otros aspectos más por conocer y descubrir que despiertan un gran interés para muchos visitantes, tanto nacionales como internacionales.

© Ramon Casas

© Juanje Orío

© Carla Contreras

© Bartolomé Muñoz
Además Cataluña ha sido una comunidad que ha querido diferenciarse y despuntar dentro del sector, y lo ha hecho de una forma respetuosa con su territorio. Por ese motivo, desde hace unos años (en el plan estratégico de la comunidad del año 2012 -2016 ya se daba prioridad al turismo sostenible), se ha fomentado un turismo sostenible y aquel turismo acorde con los criterios de sostenibilidad marcados por la Organización Mundial de Turismo, la OMT. Es decir que, luchar por un turismo que respete la comunidad es uno de los principales objetivos para todo el sector turístico catalán.

Gracias a todo este esfuerzo, Cataluña, además de convertirse en un referente turístico y en una de las regiones más visitadas del planeta, ha sido el primer «destino integral» del mundo en recibir, en el año 2015, la certificación Biosphere Destination (Certificación que ofrece el Instituto de Turismo Responsable (ITR), organismo apoyado por la UNESCO, miembro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y adscrito al Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).
Esta certificación reconoce la calidad, la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social de los destinos turísticos. Hasta el año 2015 solo lo tenían, dentro de la comunidad catalana, la ciudad de Barcelona y la comarca del Valle de Aran, pero nunca antes la había recibido ningún destino turístico de forma integral y de las dimensiones de Cataluña.
¿Y cuáles son los motivos por los que Cataluña ha merecido este reconocimiento? Pues porque se han llevar a cabo una serie de acciones en pro de la sostenibildad. Entre las cuales las más importantes son:
- La creación del Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2018 – 2022 donde las prioridades son: fomentar la desestacionalización y descentralización de la oferta turística, buscar el equilibrio territorial, modernizar las infraestructuras y servicios turísticos, crear un modelo basado en la calidad de la oferta antes que en la cantidad de recursos incidiendo en la sostenibilidad del modelo económico-turístico y fomentar la ocupación y riqueza generadas con el turismo con el objetivo principal de conseguir un turismo sostenible y de calidad.
- La gran apuesta en valor del patrimonio, tanto material como inmaterial, promoviendo a su vez la cultura de todo el territorio por parte de la administración.
- La creación de planes de eficiencia y ahorro de energía. En el plan 2012 – 2020 de la Energía y el Cambio Climático de Cataluña se aborda la nueva dirección a seguir, integrando aquellos aspectos de la mitigación del cambio climático relacionados con la energía, impulsando las energías renovables, la eficiencia energética y la reducción de costes energéticos a los sectores productivos. Si quieres saber más encontrarás toda la información en este enlace.
- Creación del Certificado Hotel Gastronómico. Los hoteles gastronómicos son hoteles certificados con un sello de turismo especializado creado por la Generalitat con el objetivo de reconocer la riqueza de la cocina catalana y de los productos del territorio protegidos en establecimientos de pequeño formato, apoyando así a la gastronomía local y difundiéndola, además de apoyar a los pequeños establecimientos hoteleros.
Actualmente el objetivo es ir transformando todo el sector y que cada uno de los establecimientos y agentes de turismo vayan adaptando sus negocios hacia prácticas más sostenibles. Por eso desde la administración se están impulsando varios programas para ayudar a las empresas a renovarse y conseguir los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.