Al atravesar la sierra del Montsec, el río Noguera Ribagorzana ha creado, entre Aragón y Cataluña, un inmenso corte de paredes verticales, el desfiladero de Mont-rebei, que se abre al sur en un anfiteatro de acantilados impresionantes. La primera gran formación de los Prepirineo catalán.

La Fundación Cataluña La Pedrera adquirió casi 600 hectáreas en la orilla catalana: el mismo desfiladero y las orillas del río (donde vive la nutria), los acantilados (hogar de grandes rapaces) y parte de la vertiente umbría del Montsec de Ares (cubierto de robles), con el objetivo de preservar sus valores naturales y de paisaje.
Fauna y flora
Las paredes y roquedales del estrecho desfiladero son algunos de los ambientes más singulares del espacio, donde crecen plantas curiosas como la oreja de oso y la corona de rey, y anidan rapaces como el quebrantahuesos, el águila real o el buitre común. Además de los acantilados y del río, donde a veces se ven nutrias, encontramos varios ambientes según la orientación de las laderas.
En las umbrías hay densos robledales, y la vegetación mediterránea domina las solanas con encinares, bojedales y malezas. La cresta del Montsec, seca y fuertemente batida por el viento, se cubre de prados secos y matorrales. La gran biodiversidad del lugar se completa con los ambientes cavernícolas de cuevas y simas, refugio de murciélagos y otros animales del medio subterráneo.

Quebrantahuesos
(Gypaetus barbatus)
De enorme tamaño y silueta esbelta. Se alimenta principalmente de huesos, que se traga enteros o rompe dejándolos caer desde gran altura.
Águila dorada
(Aquila chrysaetos)
Águila de grandes dimensiones, que vive en zonas montañosas con cinchas. Es cazadora y también come carroña. Puede llegar a volar a 240 km / h.


Nutria
Es un mamífero carnívoro, que se alimenta de pequeños peces, ranas y otros animales acuáticos. Son grandes nadadoras y pueden permanecer sumergidas hasta 6 minutos sin salir a la superficie para respirar.
Tritón pirenaico
(Euproctus asper)
Vive en los arroyos de aguas frías y oxigenadas, donde camina por el fondo buscando alimento.

Geología
Mont-rebei es un desfiladero situado en la vertiente sur de los Pirineos. Esta cordillera se formaron durante la orogénesis alpina. Durante más de 50 millones de años los esfuerzos tectónicos fueron levantando esta cordillera, plegando y amontonando grandes unidades rocosas. Una de estas unidades es la del Montsec, donde los materiales mesozoicos solapan por encima de materiales terciarios (más modernos). A grandes rasgos, forma un gran sinclinal y, en su flanco sur, afloran las rocas carbonatadas mesozoicas y al núcleo, las detríticas del Terciario. Estas rocas carbonatadas nos dan la morfología típica del Montsec, que destaca de lejos por sus impresionantes riscos. La incisión de los ríos Noguera Pallaresa y Ribagorçana ha dividido el Montsec en tres (del Estall, de Ares y de Rúbies), formando unos estrechos desfiladeros de dirección norte-sur. Lo más espectacular es el de Mont-rebei, el más occidental, con unas impresionantes paredes de calizas de más de 500m y con anchuras que pueden ser de sólo 20 metros.

El paisaje nos muestra cómo las capas de calizas inclinadas hacia el sur, configuran los relieves de los Montsecs, culminados por las cumbres de la Corona y Santa Lis (1.676 m), y que suavemente van descendido hacia el norte hasta el barranco de las juliana. A partir de este punto, las capas son más suaves y de materiales más blandos. El paisaje cambia, ya no es tanto abrupto que las calizas mesozoicas son sustituidas por arcillas, margas y areniscas del Terciario, predominando los colores rojizos y ocres.
En el Montsec, la abundancia de rocas carbonatadas propicia la infiltración del agua, formando numerosas cuevas y simas (llamados gralleres), con surgencias a nivel de los ríos.
Actividades
En el Desfiladero de Mont-rebei se pueden realizar muchas actividades como senderismo, escalada, vías ferratas, kayak o piragüismo.

Pera más información podéis dirigiros a La Masieta, centro de información del Desfiladero.
Como llegar
Por la carretera N-230 (Lleida – Valle de Aran), hasta Pont de Montanyana (Ribagorza). Una vez llegado al pueblo, se toma la carretera que va a Tremp (C-1311) y cruzado el puente sobre el río Noguera Ribagorzana, unos 200 metros más, el camino se desvía a la derecha por un desvío que dice «Reserva del Congost de Montrebei».
Otras maneras de llegar: a través de la carretera de Tremp (C-13), cogiendo el cruce que lleva a Guardia de Noguera y seguir por la comarcal LV-9124 pasando por Sant Esteve de la Sarga y Alsamora hasta llegar a el espacio natural.
También desde Àger y Corçà (la Noguera), sólo se puede acceder a pie desde el sendero (GR-1) que atraviesa el Espacio Naturaleza Congost de Montrebei.
Otros puntos de interés de la zona
En este pdf podéis consultar otros puntos de interés turístico cerca del Congost de Mont-rebei.