Gerona tiene la suerte de ser la ciudad que cuenta con el parque urbano más grande de Cataluña con más 40 hectáreas de terreno y declarado Parque artístico Nacional en 1943. Es el parque de la Devesa, lleno de plataneros centenarios con mucha historia, y considerado el pulmón de la ciudad.
Para los habitantes de Gerona, es el lugar perfecto para hacer deporte al aire libre, pasear acompañados de su mascota o simplemente para desconectar de la ciudad y quedar con los amigos en un espacio más tranquilo.
Originariamente los terrenos de la Devesa pertenecían a la corona, pero durante el siglo XV fueron cedidos a la ciudad como compensación y defensa natural a las riadas ocasionadas por la confluencia de 3, de los 4 ríos de la ciudad, el Ter, el Güell y el Oñar. Estos terrenos se convirtieron en una importante fuente de ingresos para la ciudad ya que era una gran extensión de tierra con mucha vegetación destinada al pasto y al aprovisionamiento de leña.
Es ya entrado el siglo XIX cuando se empieza a utilizar como lugar de paseo y ocio para los habitantes de Gerona, sobretodo para la gente adinerada de la ciudad. En 1859 se plantan los primeros plataneros que aún podemos ver en el parque. Estos plataneros tienen una pequeña curiosidad, y es que son mas altos de lo normal. Esto se debe a que, cuando se comenzaron a plantar, se plantaron tan cerca el uno del otro que han tenido que crecer a lo alto. Realmente la altura de estos ejemplares es espectacular.
En un lado del parque encontramos los jardines de la Devesa, un pequeño jardín botánico de estilo parisiense del S.XIX rodeado por un pequeño riachuelo donde podemos encontrar especies vegetales de gran importancia científica y también algunas aves de gran importancia.

Es un lugar que me encanta, por no decir que es uno de mis lugares favoritos de Gerona, por eso os recomiendo dar una vuelta y conocer mejor este parque tan singular.