Gerona está llena de historias y leyendas que podemos descubrir paseando por su casco antiguo. Es muy fácil imaginarse la vida en otras épocas dando un paseo por su barrio judío o por su casco antiguo y encontrar señales de pequeñas leyendas y curiosidades.
Estas son algunas de las más conocidas:
LEYENDAS
Sant Narcís y las moscas
Sin duda la leyenda más conocida y popular de la ciudad.
Cuentan que en 1286 durante una guerra contra los franceses, las tropas enemigas se adentraron en la ciudad destrozando y robando todo lo que encontraban a su paso. Entraron en la iglesia de Sant Fèlix y profanaron la tumba de Sant Narcís. Le rompieron un brazo y de ahí empezaron a salir moscas gigantes que al picar a los soldados y caballos franceses morían con grandes dolores. Gracias a ello, los franceses huyeron de la ciudad.
Por eso cuando volvían los franceses y las guerras los ciudadanos aclamaban a San Narcís y sus moscas en busca de ayuda.

Aún hoy Sant Narcís es muy importante, es el patrón de la ciudad y las fiestas mayores de la ciudad se celebran en su nombre, les fires de Sant Narcís (a finales de Octubre). Además las moscas son un símbolo para la ciudad.
La bruja de la Catedral
Si paseamos por detrás de la catedral y accedemos a Los jardines de la francesa podremos apreciar la única gárgola con forma humana. La gárgola tiene aspecto de una anciana con capa y capucha. Cuenta la leyenda que una bruja siempre tiraba piedras a la catedral y blasfemaba sobre todo lo religioso. Un día durante la procesión de Semana Santa la vieja apareció y como siempre, tiró piedras. De repente sonó una voz y dijo: “Si piedras tiras, ¡piedra te quedarás!” entonces la mujer desapareció y de repente en una parte de la catedral apareció esa extraña gárgola.

CURIOSIDADES
Mapa de París

Si paseamos por la Rambla y nos fijamos en uno de los arcos, en concreto en el número 46, podremos ver un mapa de la ciudad de París. Durante una rehabilitación y limpieza de la zona en 1985 se descubrió, debajo de una capa de pintura, el mapa de la ciudad francesa del siglo XIX. Resulta que en aquella época, en aquel lugar se encontraba una corsetería llamada la Emperatriz, más conocida en la ciudad como la Parisien. En aquel momento la ciudad de París era sinónimo de moda por lo que el mapa fue utilizado como reclamo publicitario.
Calles laberínticas
Si nos adentramos en la parte medieval de Gerona, entre la calle Ciutadans, la Rambla y la calle de la Cort Reial podemos recorrer muchos callejones sin salida, placitas y diferentes túneles entre calles. Encontramos, por ejemplo, la plaça dels Raïms, la plaza más pequeña del mundo.
Actualmente la plaza solo tiene una entrada/salida aunque está documentado que antiguamente tenía más de una. Está algo dejada, pero antaño se trataba de un lugar con mucha vida donde se ubicaba el mercado de la uva, como su propio nombre indica.

A finales del s. XIX y principios del XX se construyeron muchos edificios y hogares intentando aprovechar al máximo el espacio y poco a poco se fueron creando estas calles y plazas cerradas que recuerdan a un laberinto.
Otros lugares donde podemos observar esta compresión de espacios públicos es paseando por la plaza de les Castanyes o entrando al ayuntamiento para acceder al Teatro Municipal por el pasillo creado entre los dos edificios.
La Mare de Deu de la Bona Mort

Igual que en Venecia se encuentra el Puente de los suspiros, en Gerona se encuentra la Virgen de la Misericordia o de la Bona Mort. Esta imagen era la última que los prisioneros veían antes de ser decapitados por la Inquisición. Normalmente los ejecutaban y luego exhibían los cuerpos fuera de las murallas.
Si os interesa saber más sobre estas pequeñas historias y os gustaría conocer otras curiosidades de la ciudad os recomiendo el libro de Ramon Alberch i Fugueras “Historias, curiosidades y misterios”donde encontramos pequeños relatos que nos ayudan a conocer mejor la ciudad actual. También podemos conocer más sobre la leyenda de la bruja con el libro “La bruja de piedra” de Miquel Fañanàs que nos descubre una historia fantástica con la supuesta vida de la protagonista y nos adentra la Gerona medieval.